lunes, 27 de febrero de 2023



 

CONCURSO DE POESÍA SAN VALENTÍN 2023:

FALLO DEL JURADO

 

PRIMERA CATEGORÍA (1º Y 2º DE ESO)

Primer premio: PAULA LAGO ÁLVAREZ (2º B) “Latidos”

Segundo premio: ISAAC BARRIO MORENO (1º B) “La tortuga y el mar"

Tercer premio: JHEMERSON HEYBER DA SILVA COSTA (2º E) “Mi sol y mi luna”

Accésit: MARIO PANIAGUA RUEDA (2º E) “Oda a la perfección amarilla”

 

SEGUNDA CATEGORÍA (3º Y 4º DE ESO)

Primer premio: HÉCTOR ÁLVAREZ MENÉNDEZ (4º B) “¿Llegaré a amar?”

Segundo premio: AINARA CAPÍN LÓPEZ (3º B) “Lo que yo daría"

Tercer premio. MARA CLEMENTE PESQUERA (3º B) “Y yo me pregunto…”

Accésit: ADRIEL MORENO GÓMEZ (3ºB) “Poema para mi amor perdido”

 

TERCERA CATEGORÍA (1º Y 2º DE BACHILLERATO)

Primer premio: ANDRÉS DEL RIEGO FERNÁNDEZ (2ºJ) “Pasa el tren en la estación del tiempo"

Segundo premio: ADRIANA FERNÁNDEZ LOZANO (1ºK) “Somos todo, y a  la vez nada”

 

Los poemas galardonados fueron leídos por sus autores en el acto de entrega de premios, que tuvo lugar  en la biblioteca a la hora del recreo. 


       PRIMERA CATEGORÍA     

               PRIMER PREMIO

    Latidos

Veo cielo en tus ojos,

mar en tus miradas.

Mi amor hacia ti

es como el agua en el océano,

como las estrellas en el cielo.

Eres como los latidos de mi corazón,

como las paredes de mi casa,

como las raíces de mi árbol,

como las horas de mi día.

Latido a latido,

sentido a sentido,

amor a amor.

        Paula Lago Álvarez (2ºESO B)


               SEGUNDO PREMIO

La tortuga y el mar 

 

Era el mar su pasión, 

desde pequeña lo llevaba en su corazón. 

 

En tierra era lenta 

pero en el mar era tormenta. 


Su concha relucía, brillaba todo el día. 

Por la noche las estrellas la hacían mucho más bella. 

 


 


En tierra era feliz  

pero en el mar quería vivir. 

 

El mar la llamaba 

y la tortuga le respondía abrumada. 

 

El mar buscaba a la tortuga y la tortuga buscaba al mar, 

los dos se compenetraban, los dos se querían amar. 

 

Una noche de verano, a la tierra no regresa, 

la tortuga ya no es lenta, la tortuga está contenta. 

 

Era el mar su pasión, 

desde pequeña lo llevaba en su corazón. 

                                                                                                 Isaac Barrio Moreno (1ºB) 


              TERCER PREMIO


Mi sol y mi luna


Eres mi sol y mi luna.

Eres el frío del invierno

y el calor del verano.

Eres el azul del cielo

y el brillo de las estrellas.

Cuando en ti pienso,

me viene el amor,

 pero, como soy invisible a tus ojos,

me invade el dolor.

Se rompen mis ojos en llanto

porque para mí resulta muy simple

quererte tanto.

¡Ay de mí por a ti quererte!

Pero un fantasma para ti soy.

Cualquier dificultad aceptaré,

porque por el camino del amor voy.

                Jhemerson Heyber da Silva Costa (2ºESO E)


                ACCÉSIT

Oda a la perfección amarilla

Crece bajo la tierra.

Blanca por dentro

y marrón por afuera.

Es redondita y ligera.

La perfección está en todas

sus formas: blanda, dura, crujiente…

Chisporrotea

cuando está en el aceite hirviendo.

Hace feliz a cualquier persona en el mundo

con su simpleza.

La patata es la perfección amarilla.

        Mario Paniagua Rueda (2ºESO)


        SEGUNDA CATEGORÍA

              PRIMER PREMIO

¿LLEGARÉ A AMAR?

¡Ahí viene la mujer más hermosa

con esa  suave melena cobriza,

esa profunda mirada que hechiza,

esa cariñosa voz melodiosa


capaz de prender una calurosa

llama de los restos de gris ceniza

surgidos de un triste corazón que iza

una bandera blanca sedosa.


¡Y ahí vengo yo! Con gran timidez,

a tratar de con suerte conquistar,

sin hacer ninguna desfachatez,


a aquella mujer espectacular,

para así sentir por primera vez 

eso que se conoce como  amar.

                  Héctor Álvarez Menéndez (4ºB)


              SEGUNDO PREMIO

LO QUE YO DARÍA…

Por observar tus ojos, daría diamantes,

por escuchar tu voz, daría dinero,

por ti rechazaría miles de amantes.

Y mataría por un beso sincero.


Por tu plácida sonrisa, daría mi vida,

por tu pálido cabello, daría mi corazón,

por ti acabo completamente perdida

Y con mi alma enjaulada en prisión.

Por tu risa, daría mi ser completo,

por tu carisma, daría el mundo,

por ti a lo que quieras me someto

Y mi corazón en pena inundo.

Es triste que, a pesar de todo, nunca sabrás

que lo que yo daría por ti,

no lo daría nadie nunca jamás.

 Ainara Capín López (3ºESO B)


             TERCER PREMIO

Y yo me pregunto…

cómo sería pasear por las finas arenas

cómo sin el atardecer,

cómo sin tus buenos días,

sin tus despedidas,

cómo sin compartir,

sin soñar,

sin reír,

cómo sería…

No lo quiero saber,

sería no tenerte a mi vera

y eres un tesoro que querré

toda una vida entera.

Mara Clemente Pesquera(3ºB)


               ACCÉSIT

Poema para mi amor perdido

¡Oh, mi amor prohibido!

Desde que te conocí

sabía que eras mío.

Siempre me gusta tu forma de ser

y tu afecto hacia mí,

amor mío.

Tu pelo, suave como el algodón,

carácter fuerte como un toro;

esto fue lo que me condujo hacia ti,

amor prohibido.

Mi corazón late

como si fuera a morir,

pero tu amor me mantiene vivo.

Siempre te amé

en la sombra de la noche,

Y sé en lo profundo de mi podrida alma

que serás mío.

¡Oh, amor prohibido!

Algún día serás mío,

aunque tu cuerpo esté en lazos con otra,

tu corazón será mío.

Mi amor prohibido,

no será hoy ni mañana,

pero el tiempo nos unirá

y con un beso nos juntará

y ni la muerte de ti me separará.

Si no es en esta vida,

será en la otra,

mi amor prohibido.

    Adriel Moreno Gómez (3ºB)


       TERCERA CATEGORÍA

              PRIMER PREMIO

      Pasa el tren en la estación del tiempo

En la estación

me encuentro 

esperando una ocasión

de encuentro

De encuentro, con un tren, un viaje 

aguardo pacientemente 

Impaciente por el momento 

El momento para usar mi pasaje

Sentado me hallo con la mente en el edén 

que quizás me equivoque de destino

que quizás me equivoqué de andén

tal vez el que me aguarda es distinto 

esta vez...

            Y pasan los días y pasan los meses 

            y ese tren puede ser que no me espere,

            el tren que sigue sin pasar

            que quizás va con retraso 

            como tantas otras veces

                  Y sentado sigo en el andén,

                  el andén de la estación del tiempo 

                  esperando ese tren,

                  ese que tal vez cambió de rumbo

                              Y sigo esperando, un tren, al que 

                              quizás, nunca me monte 

                              Porque no llegué

                              en buen momento,

                              a la estación del tiempo.

                    Andrés del Riego Fernández (2ºJ) 


              SEGUNDO PREMIO

Somos todo,

y a la vez nada.

Eres todo lo que sueño,

pero mis sueños están rotos.

Tú,

Simplemente tú,

Provocas cosquillas en mi alma.              

Yo, simplemente yo,

Encontré el significado del amor.

Tú eres el amor.

El sol ya no es brillante al lado de tu mirada.

Tus ojos,

Negros como la noche,

Brillantes como las estrellas.

Tu pelo,

Son hilos de azabache recorriendo tu cara.

Tu rostro,

Esculpido por la mismísima Afrodita.

Tu voz,

Me guía hasta el cielo,

Iluminado por el destello de tu mirada.

Nunca estaremos juntos,

Yo soy yo,

Tú eres tú,

Nunca existió un nosotros.

Por ello,

Seguiré admirando todo tu ser,

Desde la sombra de mis sueños rotos.

                                                  Adriana Fernández Lozano (1ºK)




                        


 















 


sábado, 3 de diciembre de 2022




 

 

                                                              GANADORES

1ª CATEGORÍA

PRIMER PREMIO: GAEL RODRÍGUEZ GARCÍA (2º A) “EL ASESINO DE LOS PASILLOS ”

SEGUNDO PREMIO:   JAIME LÓPEZ GARCÍA (1ºB)  “UN AMANECER POCO HABITUAL”

2ª CATEGORÍA

PRIMER PREMIO: HÉCTOR ÁLVAREZ MENÉNDEZ (4º B) “ENFRENTARSE AL MIEDO”

SEGUNDO PREMIO: MARA CLEMENTE PESQUERA (3º B) “EL ÚLTIMO FARERO”

3ª CATEGORÍA

PRIMER PREMIO: IVÁN SUÁREZ BOSCÁ (1º J) “EL VACÍO”

                            

                                Galería de fotos del acto de entrega de premios


















aquí podéis leer los relatos premiados.


                                  PRIMER PREMIO (PRIMERA CATEGORÍA)

                                                    El Asesino de los pasillos💀

Su risa hilarante inundaba los pasillos, mientras con su machete ensangrentado arañaba las paredes, produciendo un sonido insoportable. A medida que se acercaba, su gesto se volvía hierático. Los estudiantes, estupefactos, corrían y gritaban, pero no había escapatoria. Sus cuerpos trémulos se amontonaban entre las mesas. La sangre adornaba las pizarras.

 Ya no habrá risas. Ya no habrá burlas. Ya no volverá a ser la víctima.

                                                                                  GAEL RODRÍGUEZ GARCÍA (2ºA)


                                 SEGUNDO PREMIO (SEGUNDA CATEGORÍA)

                                        

                                             UN AMANECER POCO HABITUAL

Como cada mañana mi madre me despertó para ir al colegio, pero esta vez sus manos tenían un tacto diferente. Pensé que estaba soñando, pero al ver que insistía me giré, abrí los ojos y me quedé estupefacto al verla de pie, con los ojos colgando, sus brazos más largos de lo normal y unas uñas inmensas que salían de sus dedos. Mi cuerpo se quedó trémulo y aunque intentaba volver a taparme y cerrar mis ojos para no verla, no podía hacer ninguna de las dos cosas, así que hierático ante aquella escena, esperé sin dejar de mirarla, hasta que por fin entraron en mi habitación mi padre y mi hermano y los tres se quedaron mirándome con una expresión hilarante, mientras yo empecé a recordar que aquella era la mañana siguiente a la noche de Halloween y aquello había sido una “bromita” pesada de mi querida familia,  ja ja ja la gracia que me hizo tener un despertar así.

                                                                                             JAIME LÓPEZ GARCÍA (1ºB)


PRIMER PREMIO (SEGUNDA CATEGORÍA)

ENFRENTARSE AL MIEDO

Desde hace meses llevo sufriendo de malos sueños. Todas las noches me ocurre lo mismo. Me voy a dormir y cuando por fin logro conciliar el sueño, inicia la pesadilla: un hombre alto y corpulento, con la cara demacrada, de camisa negra y machete en mano, empieza a perseguirme. Corro despavoridamente por la ciudad metiéndome por callejones hasta quedar acorralado en uno sin salida. Cuando el sujeto, con una tenebrosa expresión hierática, parece ir a terminar con mi vida me despierto con el corazón a mil por hora y me paso toda la noche aterrado incapaz de pegar ojo. Esto ha afectado tanto a mi vida personal como laboral, pues se me hace imposible realizar mi rutina diaria y trabajo debido al cansancio.

He probado estos meses a ir al psicólogo y al médico, no obstante, me han resultado inútiles, ni tan siquiera la medicación que me recetaron me ha surtido efecto. Desesperado, descubrí a un hipnotizador que tenía fama por curar las pesadillas. Me resultaba hilarante, el hecho de que mi último recurso fuera un fulano que decía de tener el poder de quitarte los malos sueños. Llegué a la dirección que aparecía en el anuncio y me decidí a entrar en el establecimiento. Consistía en una sala con un sofá y una chimenea al fondo y a la entrada un mostrador en el que se encontraba el supuesto hipnotizador: un árabe, con turbante y chaleco. Le comenté acerca de mi pesadilla y los problemas de insomnio que me producía. A continuación, me explicó que para librarme de mi mal debía atravesar al hombre con un atrapasueños. Entonces me dio uno, me sentó en el sofá y me durmió con la trémula llama de la chimenea.

Me encontraba en la calle, con el atrapasueños en la mano, delante de mí estaba el odioso sujeto que me hacía la vida imposible. Comenzó la persecución hasta llegar de nuevo al callejón sin salida. Volvía a estar atrapado, el hombre se disponía a matarme, pero esta vez no me despertaba, seguía en el sueño, estaba estupefacto. Rápidamente me recompuse para evitar la puñalada, sin embargo, al volver a fijar la vista en mi perseguidor, éste comenzó a deformarse grotescamente: de sus costados brotaban incontables tentáculos resbaladizos, su boca se agrandaba, de ella nacían numerosas filas de colmillos y en su rostro aparecían un par de ojos sanguinolentos. Se había transformado en un horripilante monstruo que con tan solo verlo por un segundo habría traumado de por vida hasta al más valiente de los humanos. Estaba terriblemente asustado, mi cuerpo no respondía, era imposible que pudiera hacer algo contra ese ser, viviría con la pesadilla el resto de mi vida. Pero, al escuchar la risa burlona del engendro, se encendió una llama de ira en mi interior. Empecé a pegarle con todas mis fuerzas hasta tirarlo al suelo, para acto seguido arrearle tantas patadas como me fuera posible. Todos esos meses de sufrimiento los desaté en forma de violencia contra la criatura hasta dejarla moribunda. Orgulloso de mi hazaña lo atravesé al fin con el atrapasueños. Y de repente una intensa luz me cegó.

    ¡Eh, chaval, despierta! ¡Vamos, despierta!

   

    ¡Mierda! Otro que se me ha muerto. Tendré que volver a cambiar de identidad.

                                                                                         Héctor Álvarez Menéndez 4ºB


SEGUNDO PREMIO (SEGUNDA CATEGORÍA)


EL ÚLTIMO FARERO 

Todos en el pueblo murmuraban sobre el nuevo farero y su familia, aunque su aspecto era hierático, parecía un buen hombre.

Aquel día se acercaba una gran tormenta y su hijo pequeño, trémulo, se escondió en el armario al escuchar los primeros truenos. Cansados de buscarle por toda la casa, el farero no hizo otra cosa que reír ante la hilarante situación en la que encontró a su pequeño acurrucado junto a su peluche. Estupefacto por la intensidad de la tormenta, el hombre subió rápidamente a encender la luz del faro, pero lo que pasó allí aquel 31 de octubre nunca nadie lo supo, desapareció sin dejar rastro. A partir de aquello, cuentan que la luz del faro solo se ilumina las noches de tormenta

                                                                                    Mara Clemente Pesquera 3ºB


PRIMER PREMIO (TERCERA CATEGORÍA)

El Vacío

Me levante estupefacto por los ladridos del perro, abrí la ventana y el frío invernal de la meseta entró en mi cuarto dejándome hierático. Miré hacia el exterior, pero una oscuridad cual vacío me devolvió la mirada y fue entonces cuando me di cuenta de que el ladrido había cesado y un olor pestilente alcanzó mis fosas nasales. En ese momento pensé que podría ser algún animal en descomposición asesinado por un depredador nocturno. Me disponía a volver a mi letargo cuando arreció un fuerte sonido que poco a poco iba acrecentándose, acercándose. Trémulo me decidí a coger la linterna que tenía en la mesilla. El sentimiento de muerte, que en ese momento era una mezcla en cierto punto hilarante de terror y desesperación, se sentía cada vez más cerca. Y al encender la linterna, el vacío me alcanzó.

                                                                                                 Iván Suárez Boscá (1ºJ)


¡¡¡Enhorabuena, chicos, nos habéis hecho estremecernos de miedo con vuestros relatos!!!😱

viernes, 18 de febrero de 2022

AINARA CAPÍN LÓPEZ GANADORA DEL PRIMER CONCURSO LITERARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS

Como sabéis, nuestra alumna Ainara Capín López de 2º ESO D recibió el 2º premio de la Categoría A (1º y 2º de ESO) en la primera Edición del Concurso Literario sobre Derechos Humanos 2021, organizado por la  Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, dependiente de la Consejería de Presidencia.

 El pasado 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, se celebró el acto de entrega de premios en Oviedo. A Ainara la acompañaron en este acto su familia, compañeras de clase y nuestro director Oswaldo López Álvarez.

Desde la Coordinación del Plan lector del centro también hemos querido  homenajear a esta alumna, que promete darnos más alegrías, pues ya ha ganado o quedado finalista en otros concursos organizados por la biblioteca. En la foto nos enseña el obsequio recibido, el cual le ha sido entregado por la coordinadora del PLEI y la Biblioteca de nuestro instituto.

Aquí os dejamos el relato, que ella quiere compartir con todos nosotros. 

¡Enhorabuena, Ainara!


 “El mensaje”


Un padre y su hijo se encontraban charlando en el salón de su casa.

   El padre le contaba una historia un tanto peculiar, con lo que el niño escuchaba cautelosamente para no perderse ningún dato. Diez minutos más tarde parecía que el progenitor estaba por las últimas palabras de su relato.

-          Entonces, con lo que quiero que te quedes de esta historia, es con dos cosas; la primera, esta historia se la contó mi abuelo a mi padre y mi padre a mí, necesito que te acuerdes de ella y sigas haciendo que esta tradición continúe por muchos años. Y segunda, recuerda esta frase: “Los derechos, el eje de la vida”. ¿Entendido Bruno?

En la cabeza de aquel niño de 14 años solo retumbaba la frase de su padre.

-          Si, entendido. - respondió Bruno

El joven, algo confuso se dirigió hasta su habitación, cerró la puerta y se puso a apuntar la frase y la fecha de ese mismo día (19 de octubre de 2004) en una tira de papel. No entendía qué quería transmitir su padre...

 Al día siguiente.

-          Buenos días, papá.

-         ¡Buenas, Bruno!

-          Una cosa, sobre lo de ayer...-, el muchacho frenó en seco su frase, interrumpido por el padre.

-          Hijo, en unos años entenderás el porqué, ahora, me voy a trabajar. Que tengas buen día-. Se despidió

Bruno frunció el ceño. Ya que su padre no le decía nada al respecto de la charla, decidió rendirse y dejar el tema.

 Pasaron muchos años, exactamente 18, Bruno estudió, consiguió un estupendo trabajo y a sus 32 años ya se estaba mudando con su esposa.

  Bruno, voy a sacar unas cajas del garaje. ¿Sacas tú lo que queda en la buhardilla?

-          Claro, ahora voy.

Bruno subió las empinadas escaleras que llegaban hasta el desván de la casa de sus padres. Metió cajas en el coche, tiró trastos que no le servían y todo era normal, hasta que llegó a encontrar una caja muy vieja y sucia, pintada con colores muy vivos, la cual llamó su atención.

La abrió.

Había libros de texto, dibujos, libretas...y una tira de papel.

Bruno quedó paralizado con todo lo que se le venía a la mente y con pensamientos que intentaba recordar.

Leyó:

“Los derechos, el eje de la vida” (19 de octubre de 2004)

Empezó a pensar: sus buenas notas, su comportamiento ante las entrevistas de trabajo, su amada esposa...Básicamente lo que para ese pequeño de 14 años era impensable conseguir, y menos, a sus 32 años.

A partir del recuerdo de esa nota, empezó a valorar todas las pequeñas cosas que los Derechos le habían permitido

- ¿Ya terminaste Bruno? - Cuestionó la mujer

-S-sí- Respondió él, entrecortado.

 Si te das cuenta, esta historia ha llegado a ti... ¿no crees que puedes ser el sucesor de Bruno?

  CONCURSO DE POESÍA SAN VALENTÍN 2023 : FALLO DEL JURADO   PRIMERA CATEGORÍA (1º Y 2º DE ESO) Primer premio : PAULA LAGO ÁLVAREZ (2...